1) Acostumbran estar en la carpeta de correo no deseado o spam.
2) Pueden contener logos e imágenes de empresas muy famosas e incluso de organismos gubernamentales.
3) Casi siempre piden información bancaria, especialmente contraseñas. Es muy importante que nunca facilitéis una
contraseña bancaria por email ya que podrían vaciar todas vuestras cuentas en unos segundos.
4) En otras ocasiones, pueden contener información relacionada con un premio económico que nos ha tocado en un sorteo o que una persona está intentado pagarnos una suma elevada de dinero y necesitan más datos para proceder al ingreso. Ojo, ya que si no habéis participado en ningún sorteo ni esperáis ningún pago, están intentando engañaros.
5) Es muy común que encontréis faltas de ortografía y errores gramaticales. Esto es debido a que sus autores acostumbran escribir los emails en su lengua y luego los traducen a otros idiomas mediante la infinidad de herramientas que existen en la red para luego enviarlos masivamente por todo el mundo.
6) Si hay archivos adjuntos, se debe prestar atención a que tipo de archivos son. Acostumbran ser archivos comprimidos en .zip o .rar. Una vez que los descomprimimos NUNCA debemos ejecutar ningún archivo .exe ni .bat ya que pueden ser programas maliciosos que ocasionarán graves problemas, desde la instalación de software publicitario al robo de información de vuestro dispositivo, llegando incluso a su destrucción.
7) Si el correo contiene enlaces a otros sitios web, es posible que al intentar acceder empiecen a descargarse archivos, entonces debemos seguir las precauciones del punto 6
No comments yet. You should be kind and add one!